Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo

sábado, 3 de octubre de 2015

Introducción al Tema Seguridad y Salud en el trabajo (marco jurídico)


El primer tema fue impartido por el Lic. Javier Cerón Ponce Director de lo Contencioso quien dio una introducción al tema y analizo el marco jurídico mediante el análisis de un expediente.
 
Empezaremos con la pregunta básica ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo? Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.
¿Por qué es importante?  Porque en cualquier ambiente laboral los trabajadores pueden   estar expuestos a riesgos de trabajo como son los accidentes incluso enfermedades derivadas del ejercicio o con motivo de sus tareas laborales.
Según estadísticas otorgadas por el instituto mexicano del seguro social:
En el mundo cada 15 segundos: 153 trabajadores sufren un accidente laboral,  en algún lugar del mundo, muere un trabajador a causa de un accidente o enfermedad de trabajo.
Anualmente: ocurren en el mundo, 317 millones de accidentes de trabajo, mueren 2.3 millones de trabajadores.
 En México cada 10 minutos ocurren 8 accidentes de trabajo, cada 30 minutos, un trabajador sufre una incapacidad permanente parcial, derivada de un accidente de trabajo, cada día, tres trabajadores pierden la vida como consecuencia de los accidentes de trabajo.
 Lamentablemente muchas empresas no tienen una cultura de seguridad  ni siquiera los propios trabajadores, que consideran molesto seguir técnicas o usar instrumentos de protección, sin embargo, es importante entender como empleados o empresarios, su aplicación es de beneficio para todos.
 ¿Cuáles son los beneficios? Entre algunos beneficios mencionados logre identificar los siguientes:
  • Permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.
  • Contribuye a que  el personal esté más motivado y como resultado sean más eficientes y productivos.
  • Significa una optimización del recurso humano y por tanto un activo menos caro.
  • Impulsa una buena percepción dentro de clasificaciones y rankings laborales que mejoren la reputación de la empresa, como disminuir la prima de riesgo de trabajo entre otras.
¿Quién regula la seguridad y salud en el trabajo en México?
Podría resultar fastidioso hablar de leyes, pero es importante examinar el marco jurídico con el fin de tener los fundamentos básicos,  así como conocer y atender debidamente las inspecciones y los procesos administrativos derivados en esta materia de seguridad y salud en el trabajo.
 El principal regulador de esta materia es la Ley Suprema, nuestra Constitución Política, la cual dispone en el artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, la Responsabilidad del patrón de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad.
También se considera La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del patrón de instalar y operar de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y en las NOM’s de la materia,
Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal  en su artículo 40, fracción I y XI, faculta a la STPS para vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones del artículo 123 y demás de la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y sus reglamentos así como estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores y vigilar su cumplimiento.
 La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de establecer, entre otras materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo, así como el proceso de elaboración, modificación y publicación de las mismas.
 El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en su artículo 10 la facultad de la STPS para expedir Normas con fundamento en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, la Ley Federal del Trabajo y el presente Reglamento, con el propósito de establecer disposiciones en materia de seguridad y salud.
Después de analizar el marco jurídico es primordial conocer nuestros derechos y obligaciones en materia de salud y seguridad en el trabajo, de ahí la importancia de haber comentado algunos de los principales puntos sobre La Ley Federal del Trabajo, ya que estipula los derechos y obligaciones para ambas partes.
A continuación hago mención de los puntos de mayor relevancia discutidos en la primera sesión:
El trabajador tiene la obligación de observar las normas y reglamentos de la ley y las que indique el patrón para su salud y seguridad, se señaló que muchos patrones ya están trabajando con la normatividad pero se ven con la problemática que son  los mismos empleados quienes no quieren colaborar, por lo tanto se indicó se pueden poner sanciones administrativas ante la stps, como subrayó mucho el director jurídico, solo hay de dos o por amor o por temor para cumplir.
Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo, incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél. Tema que causa muchas preguntas sobre cómo se catalogan algunos accidentes de trayecto pues el imss a veces tiene diferentes criterios para esto, se presentaron diferentes escenarios para identificar que califica como accidentes de trabajo y trayecto.
El trabajo de menores  ahora tiene responsabilidad penal, según indicó el director jurídico con la nueva reforma donde se indica que pueden incurrir en encarcelamiento a quienes empleen menores de edad. Esto es una problemática que compartieron los del ingenio cañero, donde son los mismos campesinos quienes por cultura general llevan a sus hijos para enseñarles, aunque la empresa no lo permita.
 En cuanto al empleo de mujeres se hace notar que disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres. Por lo tanto el tema de la maternidad adquirió mayor importancia.
 En esta primera sesión el aprendizaje adquirido es saber qué leyes, normas y empresas gubernamentales regulan la seguridad y salud en el trabajo para saber dónde buscar al tener dudas. Además de tratar de cambiar la mala actitud reconociendo que lejos de perjudicarnos es algo que nos beneficia, ya sea empleado o empresario. Así como la retroalimentación de los comentarios aportados por los diferentes compañeros  ya sea de experiencias propias o conocimientos adquiridos como parte de su trabajo en dependencias ligadas a este tema.
 Las siguientes entradas subiré información más detallada sobre la ley federal de trabajo en esta materia.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario